
APA106A Diseño Arquitectónico 4A
Taller de Diseño Arquitectónico 4 AEn este curso el alumno formula y desarrolla proyectos de vivienda colectiva, identificando factores geográficos y urbanos distintos a los de la ciudad de Lima, con un enfoque crítico y conceptual del diseño; así mismo entiende los requerimientos estructurales y de acondicionamiento bioclimático del objeto arquitectónico que elabora. Docentes: Arq. Syra Alvarez; Arq. Patricia Caldas; Arq. Arturo Morales; Arq. Christian Dongo E-mails: salvarez35@hotmail.com / pcaldas@uni.edu.pe |

APA411B Historia de la Arquitectura 1B
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica y tiene por objeto desarrollar la comprensión y análisis crítico de las principales obras arquitectónicas, desde la Prehistoria pasando por la Antigüedad hasta la Edad Media (incluido el pre-renacimiento del SXV) en sus diferentes aspectos: elección del lugar, relación con el contexto físico e histórico, organización espacial, desarrollo de diferentes sistemas constructivos e integración del arte como complemento de la arquitectura. Estos mismos aspectos se analizan para la arquitectura y territorio prehispánico peruano, considerando su autonomía como uno de los focos de civilización del mundo con una cosmovisión particular. Se ejercita en reconocer la identificación de la problemática.

APA411A Historia de la Arquitectura 1A
El curso es de naturaleza teórico-práctica y tiene por objeto desarrollar la comprensión y análisis crítico de las principales obras arquitectónicas, desde la Prehistoria pasando por la Antigüedad hasta la Edad Media (incluido el pre-renacimiento del SXV) en sus diferentes aspectos: elección del lugar, relación con el contexto físico e histórico, organización espacial, desarrollo de diferentes sistemas constructivos e integración del arte como complemento de la arquitectura.
Estos mismos aspectos se analizan para la arquitectura y territorio prehispánico peruano, considerando su autonomía como uno de los focos de civilización del mundo con una cosmovisión particular. Se ejercita en reconocer la identificación de la problemática.